Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Más información

Pedro Gordillo Rosa

Ayuntamiento de Valle de Abdalajis
  • Trámites
  • Servicios a la Ciudadanía
  • Turismo

Ayuntamiento de Valle de Abdalajis

Pedro Gordillo Rosa

Pedro GordilloPedro Gordillo nace en 1964 en el pueblo malagueño del Valle de Abdalajís. Desde la infancia tuvo clara cual sería su dedicación profesional, la música. Formado en distintas escuelas y con importantes maestros, dedica su vida a la docencia musical, dirigiendo su propia academia de canto artístico de donde ya han salido artistas tan importantes como Diana Navarro, Elsa Ríos, Antonio Cortés, María Figueroa, María Carrasco y un largísimo etc. También es importante su campo como compositor con más de trescientas canciones editadas en disco por voces tan importantes como Bambino, Rosita Ferrer, Manuel Amaya, Diana Navarro, Marián Conde, Antonio Canillas y un largo e interminable listado.

Son muchos los premios y galardones recibidos por toda la geografía española, pero entre ellos podríamos destacar el de Malagueño Popular en la Feria de Málaga de 1999, premio otorgado anualmente por el Portón y elegido por los medios de comunicación; también en ese mismo año fue premiado en Sevilla con el premio maestro Quiroga de composición, además de recibir dos premios más en la misma convocatoria por la Sociedad General de Autores y Editores de España como mejor letra y mejor música de Copla, también cabe recordar el premio Jesucristo 2000 que con motivo del jubileo de ese año se organizó desde Pamplona por la Editorial de Música Litúrgica y Oración para potenciar la figura de Jesucristo, y el premio “Con sabor andaluz” 2010, que es un reconocimiento por el trabajo en favor de la cultura andaluza, otorgado en Alhaurín de la Torre (Málaga) por la Asociación Raices y Horizontes. Continuando con los premios podemos recordar los Primeros obtenidos en el Festival de Coplas Inéditas de San Roque en Cádiz en los años 2004, 2006 y 2008.

Pedro Gordillo al pianoEs biógrafo de la malagueña Beata Petra de San José de la que ya ha publicado tres libros sobre su vida y un Cd de canciones en torno a su obra y su mensaje, al margen de esto tiene editados varios libros más sobre estudios religiosos, musicales y de la historia local de su pueblo. Su vinculación a la Semana Santa malagueña le ha llevado a editar cada año un trabajo discográfico que bajo el nombre de “Noches de saetas en la Tribuna de los Pobres”, potencia a los jóvenes saeteros, a las nuevas letras, también a los pintores malagueños desde la portada y además sirve de reconocimiento y homenaje a los veteranos que han dedicado parte de su vida artística a la saeta. Su compromiso con la Málaga cultural le lleva también a ser conferenciante en distintas materias, a crear espectáculos de claro acento malagueño o a luchar por mantener viva algunas modalidades musicales como por ejemplo la malagueña de fiesta, que dicho sea de paso en el año 2005 el diario Sur publicó un disco titulado “Malagueñas de Fiesta del Maestro Pedro Gordillo” que fue regalado por el periódico durante la feria.

Actualmente imparte clases de Copla en su academia de Málaga, en la Asociación Socio Cultural “Abanico de Coplas” de San Roque (Cádiz), Asociación Cultural “Mi Copla por bandera” de Córdoba y dirige el taller de Copla de la Escuela Músico-Coral “García Lorca” de Granada.

Pedro Gordillo Rosa fue nombrado Hijo Predilecto de nuestra Villa de Valle de Abdalajís el 31 de enero en 2015 en un acto celebrado en la Parroquia de San Lorenzo. Trás la entrega de la medalla se procedió al descubrimiento de una placa conmemorativa en su casa ubicada junto la Fuente Arriba.